top of page

Sal de Maras

Foto del escritor: Terra AndinaTerra Andina

Presentaciones:

· Bolsa Transparente x 250 g

· Bolsa Transparente x 500 g

· Bolsa Transparente x 1 Kg


Ingredientes:

100% sal rosada de los incas, obtenida por evaporación de los pozos de sal de la Comunidad de Maras en el Cuzco.


Uso:

Alimenticio y Medicinal


Beneficios:

  • La Sal Rosada de Maras posee 84 minerales orgánicamente activos y asimilables por las células.

  • La sal de los andes o sal de maras proporciona, no solo cloruro de sodio como sal común, si no que diversos minerales, en mayor cantidad que la sal marina los cuales son importantes para el organismo

  • Tiene más minerales que otras sales. Más calcio, hierro, magnesio, zinc y cobre. Así mismo tiene menos sodio que la sal común.

  • Regulariza el balance electrolítico en los fluidos internos, especialmente en la sangre.

  • Se recomienda el consumo de la sal rosada o sal de maras para aquellos que padecen de presión arterial alta debido a su bajo contenido de cloruro de sodio.

  • Tiene propiedades desinflamantes excelentes para quienes sufren de artritis y artrosis.

  • La Sal de Maras tiene propiedades cicatrizantes para lesiones en la piel como úlceras, várices, herpes y psoriasis.


Consumo:

La Sal de Maras tiene exactamente los mismos usos que la sal comun que todos conocemos, por lo tanto se usa en ensaladas o cualquier preparación, pero agregándola al final de la preparación, ya que a temperaturas mayores a 40 grados esta sal pierde sus propiedades.


Aplicación Curativa:

La Sal de Maras tiene propiedades cicatrizantes para lesiones en la piel como úlceras, várices, herpes y psoriasis. Se debe emplear en baños: agregar 1 cucharadita de esta sal por cada litro de agua y sumergirse aproximadamente 30 minutos. Luego, dejar que el cuerpo se seque sin usar toalla.


Asimismo, posee propiedades desinflamantes, idóneas para quienes sufren de artritis y artrosis. Para emplearla se debe disolver una cucharada de esta sal en un litro de agua y sumergir la articulación afectada, como los codos o los tobillos, por 15 o 20 minutos.


Otra forma de consumo es en ayunas, en un vaso de agua echar media cucharita de Sal de Maras y disolver. No solo ayudará a desinflamar sino a desintoxicar las arterias por lo que es perfecta, además, para quienes padecen de osteoporosis y retención de líquidos.




37 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page